Me leen...

viernes, 18 de diciembre de 2020

Estrella de Navidad

 




Una nueva estrella brilla anunciando la venida de nuestra salvación. Tras los oscuros meses pasados, cualquier luz será bienvenida, pero ¿Qué precio habremos de pagar? 
El año comenzó como todos, buenos deseos y nuevos propósitos, pero hoy ¿Quién piensa ya en ellos? Hoy solo hay un deseo, vivir. 
Está en juego algo más grande que nuestra pequeña supervivencia, está en juego la madre tierra, tal y como la conocemos, contra eso no hay vacuna. 
La inmunización prometida salvará seres humanos, pero la humanidad no entiende la necesidad de vacunarse contra la avaricia, contra ese virus consumista que acabará por dejarnos sin posibilidad de supervivencia. 
Nuestro mundo está enfermo, se retuerce moribundo y pide soluciones que no todos entienden. Nosotros somos la enfermedad que rompe el equilibrio causando catástrofes, nosotros horadamos las entrañas y contaminamos aire, agua; asesinamos especies, destruimos a pasos agigantados ¿Dónde se hallará la vacuna contra nosotros? ¿Quién encontrará el modo de salvar este mundo? 
© Yashira  2020


Último viernes creativo de 2020



domingo, 19 de julio de 2020

A la fuga

                      



Tras la victoria de nuestro equipo, decidimos ir, como siempre, a la plaza a festejar. 
El problema era que estaban prohibidos los festejos por culpa del maldito virus, la plaza estaba acordonada y tuvimos que romper los precintos. Comenzamos a gritar y brindar, chapoteando en la fuente sin ningún tipo de recato. Apareció la policía y se mantuvieron formados frente a nosotros que, sin inmutarnos, seguimos con nuestra fiesta. Algo me golpeó, pensé que había bebido demasiado, porque al caer, diría que vi, claramente, a la Diosa Cibeles con las faldas arremangadas, corriendo delante de la policía. Aunque pensándolo bien, no podía estar delante si yo estaba panza arriba, pero que la vi, la vi. 
Cuando desperté estaba sentado en una esquina mirando atónito la plaza con la fuente y los leones, la Diosa había desaparecido. 
Desde entonces se encuentra en busca y captura, parece que se unió a la fiesta y no pudieron detenerla. 
© Yashira  2020



 

La pareidolia es un fenómeno psicológico que consiste en ver figuras que son familiares al ojo humano donde no las hay.

Viernes creativo del bic naranja, aunque sea domingo. 

miércoles, 10 de junio de 2020

Trans


Bebé, Niña, Dormir, Niño, Retrato, Sweet, Hija



Y ella finge que se lo cree cada noche, tumbada en la cama le cuento la historia de su nacimiento, de cómo su madre la amaba más que a nadie en el mundo. Ella sonríe y sus preguntas se suceden una tras otra ¿Cómo nos conocimos? ¿Cómo nos dimos el primer beso? Cuando el sueño vence a su curiosidad, la niña nacida de mis entrañas, abrazada a mi cuello me dice: "Papá, mañana me cuentas más". 
© Yashira  2020



sábado, 6 de junio de 2020

Enamorado



Irie Wata




Escalando tu figura comprendí dónde se encontraba la cima. No era en las cumbres nevadas, ni en los altos y escarpados detalles de tu mirada, no, al escalar, centímetro a centímetro, esa silueta dispersa entre nubes y mares, entre el fuego abrasador del sol que emana de tu piel, pude percibir dónde pretendías llevarme, sentí la terrible atracción de aquella boca escondida entre pliegues, describir la desazón, el miedo, la dicha, o tratar de salvar cualquier alma que a ti se acerque, es batalla perdida, comprendí dónde iría y no pude detener el volcán que provocaste. En el crepúsculo del día, cuando ya no existo, porque fui hecho prisionero, engullido y convertido en tu cuerpo, puedo asegurar que no querría estar en ningún otro lugar. 
© Yashira  2020




Viernes creativo



Desfasado



Quentin Deronzier



Te pienso pero no recuerdo tu imagen. Creo haber guardado una foto tuya en algún cajón, donde los recuerdos se arremolinaban como huracanes. Quizás por eso no la encuentro. Eso sí, te siento, percibo tu movimiento dentro de mi cabeza. Si sigues dando vueltas me volverás loca. Calla, no repitas más esa canción, desde la última luna nueva hemos cambiado de fase dos veces y tú sigues estancando en el desfase. No, la desescalada no es para ti, solo yo cambio y tú sigues tratando de llevarme a tu terreno, el terreno de la tensión. Y seguirás a tu propia luna, pintada de blanco, la que colgaste sobre el universo azul de tu pequeño mundo interior. 

© Yashira  2020



Viernes creativos: tu interior




domingo, 26 de abril de 2020

El nuevo mundo interior



Negocio, Transportista, Empresa, La Tierra, Mano, Manos


Todo comenzó como las grandes catástrofes, con ese ronroneo que la mayoría no detecta.
Terremotos, tsunamis, epidemias, sucedían lejos, en otros lugares que, con menos suerte, debían afrontarlos y salir adelante. 
Nosotros continuábamos con nuestros quehaceres, quizás con alguna palabra de conmiseración en una charla de café o cervezas, rutinas que, día a día, colocaban el sufrimiento ajeno como sonido de fondo.
Pero, de repente, todo cambió. Sin saber cómo, la vida se puso del revés, no veíamos una noticia en el telediario, éramos los protagonistas; y nuestro mundo conocido dejó de ser seguro, caían nuestros semejantes sin oponer resistencia ¿Contra qué luchar? ¿Cómo resistir?
En estado de shock, los ciudadanos de cada país, tuvimos que desdibujar la vida conocida para recrear un mundo nuevo, el mundo interior. Dentro de nuestros hogares, en el interior de nuestros cuerpos, se libraban las batallas.
Y tended una mano tomó nueva relevancia, las manos se tendían sin rozarse, pero se tendían, aportando, cada uno, lo que tenía o sabía hacer, así surgieron los héroes, sin capa ni espada, héroes que, día tras día, cuidaban, limpiaban, trabajaban o animaban. Y descubrimos que, los héroes, también se quedaban en casa. 

© Yashira  2020



SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO con el CENTRO SOCIAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA os animamos a que escribáis sobre la "Solidaridad en tiempos de confinamiento". Un texto breve, un microrrelato.


viernes, 10 de abril de 2020

No se consuela quien no quiere



La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas


Tras unas semanas, voy reconociendo algunas cosas positivas de este confinamiento. He descubierto nuevos vecinos, bueno, no tan nuevos, llevaban años en el edificio, pero nunca antes nos habíamos hablado.
He aprendido cómo elaborar pan casero, el primero no salió muy bueno, pero como llevaba varios días sin probarlo, me supo a gloria.
Otra cosa que, también, he aprendido es a poner la lavadora en diferentes programas, ya, ya sé, eso debí aprenderlo cuando la adquirí, pero nunca tuve tiempo de leer el libro de instrucciones, ahora sí que lo leí, no por aprender a usarla, sino porque, ya que hablamos todos los días, quería conocerla mejor. Hemos entablado una buena relación, mejor que con la tostadora, que me tuesta el pan de más y no consigo que comprenda que, ahora, el tiempo va más despacio. Pero ella se aplica en conservar sus costumbres y no ralentiza ni un segundo. Los psicólogos dicen que mantengamos rutinas parecidas a las de antes de la pandemia, a eso se agarra ella, claro, es fácil decirlo, pero si cuando llega el momento ni recuerdo en qué día vivo ¿Qué rutina puedo mantener yo?
He llegado a alguna conclusión, mirad, no importa el tiempo que haga fuera, en casa puedo poner la estufa y disfrutar como si fuera verano, o puedo dejar la ducha abierta y recrear la lluvia, imaginando esas románticas tardes lluviosas. Eso sí, la factura del agua y la luz, por las nubes. 
También puedo caminar con las manos, pintar con los pies, hasta he aprendido a hacer un rico bizcocho esponjoso y recubierto de chocolate.
Si no fuera por lo que antes he comentado, de la confusión, que no sé ni en qué día vivo, ni si es de día o de noche, creo que me sentiría en el mejor momento de mi vida. 
© Yashira  2020


Miércoles creativo. Miércoles de confinamiento.



miércoles, 1 de abril de 2020

¿Qué somos?



La imagen puede contener: cielo, exterior y agua
Escultura de Lorenzo Quinn


¿Qué significa "ser humano"? Desde que me hice por primera vez esta pregunta, recibo respuestas por doquier. Pero cada día estoy más confundida. 
Encuentro actos altruistas, gentes que dan la vida por otros, seres que luchan, aún sabiendo que, probablemente, caerán en el intento por salvar la vida de sus semejantes; y se me llena el alma, y pienso, esto, esto es "ser humano". Pero luego recibo el impacto negativo de los que envilecen esas palabras, les veo que, con el egoísmo más atroz, se lanzan contra quien sea para hacerse con el triunfo, para llevarse méritos que no les corresponden, para salvarse las espaldas como sea y contra quien sea, capaces de dejar atrás, incluso, a sus seres más cercanos, y entonces me pregunto ¿Estos qué son? ¿Cómo llamarlos? 
Todos somos seres humanos, pero de entre todos ¿quiénes son, realmente, humanos? 
Sueño con el día en el que seamos de verdad HUMANOS, sueño que un día, mereceremos ese calificativo, porque desconozco quién nos puso el nombre, ni quién nos enseñó su significado, pero ese ALGUIEN que lo hizo, debe venir a explicarnos el "por qué". 
Sueño que un día, nos sacará del engaño, con sus grandes manos, soportará nuestro dolor, aguantará nuestro desfallecimiento, nos aupará como padre amoroso y nos explicará, cual a niños, a lo que hemos venido, por lo que estamos aquí, y lo más importante ¿Qué se espera de nosotros? 
© Yashira  2020 



Propuesta del bic naranja: viernes creativos. Inspirado en la escultura llamada "Support" de Lorenzo Quinn (Hijo del famoso Anthony Quinn), realizada en 2017 y situada en la fachada del Hotel Ca S'agredo en el Gran Canal de Venecia, su objetivo es concienciar sobre el cambio climático.


sábado, 29 de febrero de 2020

Test de personalidad




La imagen puede contener: noche
Gabriel Guerrero Caroca


Soy un gato normal y vivo, ocasionalmente, en casa de un humano que me cree de su propiedad. Cuando salgo a la calle disfruto fijándome en los seres que se cruzan conmigo, los pequeños gorriones nunca se acercarán, saben por instinto que los cazaré, ellos lo tienen claro y yo también; entre los contenedores de basuras hay roedores que se asoman al verme, también saben que los cazaré si se ponen a mi alcance, es nuestra naturaleza, la de ellos esconderse y la mía atraparlos, no es algo que nos perturbe especialmente porque simplemente es así, no le damos vueltas. Luego están los canes, ladradores, ruidosos, siempre tras mi pista, olfatean y olfatean tratando de alcanzarme, simplones, creen que pueden conseguirlo, están tan cerca de los humanos que se han contagiado de su ignorancia. En estos últimos, los humanos, encontramos infinidad de ejemplares; los hay que nos ponen agua y comida, para ellos es la prioridad y suele tratarse de los que menos tienen, hacen de su necesidad la nuestra, para mí es bueno, porque me ahorro tener que volver a casa cada vez que tengo hambre, o tener que buscar ratones con lo sucio que es tratar de cazarlos, son útiles, me gustan. Mi pelaje negro genera desconfianza en muchos de ellos, me rehúyen o tratan de rodearme, con estos me divierto mucho y como ya los conozco y son tan previsibles, ahí me tienes a mí, esperándolos para pasar justo cuando llegan. Hay quienes dicen de mí que soy egoísta y altivo, cuando los egoístas son ellos, prefieren mantenerse lejos de cualquier ser que pueda requerir su atención; también los hay cariñosos y amables, me miran con amor y ven en mí un ser sociable y amoroso, con éstos me rozo y les ronroneo ayudándoles a sentirse mejor, sonríen y se relajan con mi contacto, momento placentero para ambos. Aunque no lo sepas, humano que me lees, te sirvo de espejo. Dime ¿Y tú cómo me ves?
© Yashira  2020



Para el Bic naranja: viernes creativos. La foto propuesta es de Gabriel Guerrero Caroca (https://www.instagram.com/shriveling/?hl=es)


sábado, 22 de febrero de 2020

Regresaron para quedarse



La imagen puede contener: 4 personas, árbol, pantalones cortos, exterior y naturaleza
Andreas Maria Kahn


No sé cuántos de vosotros las habéis visto, pero de niña, al intentar dormir, las paredes de mi habitación se llenaban de caras, terribles, lloronas, implorantes. Aterrada corría a la habitación de mis padres buscando protección, pero ellos cerraban la puerta y no querían saber nada, ahora entiendo por qué, con los niños no se quedan, los niños solo son el portal por el que llegan a la realidad. Desde que sufrí aquel asalto, las pesadillas son continuas, durante el día me acechan, me han cercado, ahora son fuertes y ya no solo aparecen en la noche. Si atrapan a un adulto, penetran en sus células, recorren su sangre, ya no son terrores nocturnos, son demonios, sombras que me acompañan a todas partes.  
© Yashira  2020



Para los viernes creativos del bic naranja. Imagen propuesta de un fotógrafo berlinés que no deja indiferente a nadie: Andreas Maria Kahn (https://www.andreasmariakahn.de/)

miércoles, 19 de febrero de 2020

Vivir entre fariseos





Necesitamos compañía física, y atraemos a seres que, si los viésemos con los ojos de la verdad, no los querríamos a nuestro lado. Pero en esa carrera loca contra la soledad, a la que nos lleva el miedo, les permitimos entrar y quedarse. Así llegaste a mi vida. 
Te abrí las puertas de mi alma, mi corazón puse en tus manos, fingí no ver tus rechazos, día tras día, la venda que coloqué en mis ojos, la apretaba más fuerte, para que ningún resquicio de realidad empañara nuestra vida. 
Pero de tanto apretar se rasgó. Un día, de tan rota que estaba la armonía, estalló en mil pedazos. Aquella belleza perfecta, fingida, no soportó tus gritos ni mis sollozos. 
Podemos tratar de no ver, callar, no escuchar, pero ¿Durante cuánto tiempo? La venda cae, la mordaza ahoga y los tapones estorban. Y mientras tanto, nos piden que nos mantengamos fuertes, que seamos coherentes y caminemos como si nada estuviera pasando. No salgas a la calle a mostrar tus miserias, la ropa sucia se lava en casa, es normal que un día algo falle, pero aguanta, sufre, calla, no enturbies la paz general, mantengamos limpia la ciudad. 
© Yashira  2020



Para ENTC (tema LA BELLEZA), hace mucho que no participo, y entro a horas de acabar el plazo, pero quiero cumplir mis propósitos de este 2020 y este es uno de ellos, no abandonar lo que me gusta. 




viernes, 7 de febrero de 2020

Si sale humo, hay fuego.


Para los viernes creativos del Bic naranja.

Nicolas Bruno 

Me sentí triste, rodeada de incertidumbre y reclamos egoístas. No quise seguir escuchándote ni acumular más reproches. Solo quería alejarme del mundo, escalar montañas, volar hacia las nubes. Pero seguiste hablando sin parar, de tus necesidades, de tus esperanzas, de lo que pensabas hacer cuando cobrases todos los atrasos de tus vacaciones.

Me harté. Que arda el mundo contigo dentro. También tengo necesidades y se me acabaron las esperanzas, siempre tratando de regatearme cualquier posibilidad de medrar. Ni luna, ni estrellas, nunca me ofreciste nada. Pedir sí, el infinito bajo mis pies. Pero me harté.

No fue intencionado, aguanté tanto, callé tanto, que al pronunciar la primera palabra saltaron chispas.Trataste de apaciguarme pero ya no había modo, las llamas salían por mi boca cual dragón herido. Y solo pude callar cuando tanto exterior como interior estaban calcinados, todo el sufrimiento, toda la paciencia, todos los reproches contenidos, todo, calcinado. Las lágrimas brotaron después, fuera de toda esta historia, lloré, me senté en el suelo y lloré, abrazada a los restos de un amor que, como hiedra, me había ahogado.
© Yashira  2020




lunes, 3 de febrero de 2020

Dos caras



Para los viernes creativos del bic naranja. 

Gabriel Guerrero Caroca



No creas todo lo que ves. Al asomarte al abismo puedes imaginar lo que hay al fondo. Al otro lado alguien también se hará conjeturas, allá abajo, alzando la vista, se preguntará qué deparará a quien trepe por sus angostas paredes. ¿A un lado o al otro, que importa? Si algo tiene que pasar, pasará. Solo una diferencia, los que están arriba, sienten temor ante la oscuridad que no permite saber qué hay más allá, los que están abajo, sienten temor a la luz que les deslumbra de tal modo que no son capaces de ver lo que hay detrás. Unos y otros, dudan. Dudar es el común denominador de ambos lados, pero solo el salto los pondrá a salvo. Hacia arriba o hacia abajo, salta, sé el loco que no teme avanzar.

© Yashira  2020



viernes, 24 de enero de 2020

Cita frustrada

La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
Hans Breder


Cuando organicé aquella tertulia tenía dos objetivos: 1.Que todos conocieran las nuevas obras del artista invitado (Juan Bremel). 2. Conseguir una cita con alguien que deseaba conocer desesperadamente. 

Pero se nos fue la mano, al principio se trató de un inocente intento de cooperación, gentilmente todos nos pusimos a disposición de Bremel porque quería crear sobre la marcha, improvisando, un collage. Nos pareció un juego divertido y cada uno empezó a proponer ideas. Las ideas fueron tomando forma, uno propuso el pie, otra el brazo, aquel la mano, la pierna de Sara, tan larga y bien torneada, mi espalda, bueno, no parecía complicado ese engranaje. 

La complicación surgió con el roce, en mi espalda se apoyó un trasero, la mano de alguien se posó sobre mi pierna, mis ojos quedaron prendados de unos pies que ni sé a quién pertenecían, así, entre roce y roce surgieron emociones que se nos escaparon al control. El ambiente se caldeó de tal manera que dejó de hacer frío y el creciente calor fue descubriendo más cuerpos, más roces, más sensaciones. No quieran que les cuente el transcurso del acto, no recuerdo mucho, solo piel, mucha piel, calor y más calor, mi corazón acelerado y partes de mi cuerpo que tendrían que haber permanecido ocultas totalmente liberadas. 

Juan disfrutó mucho, eso me consta porque pudo crear a su antojo. De aquella noche ha surgido una extensa exposición que recorre el país. El resultado ha tenido tal éxito que ha tratado de volver a reunirnos para su próxima creación y nadie ha respondido a su llamada.   

Cada uno hemos visitado la exposición a escondidas, no porque se nos pueda identificar, que el fotógrafo fue muy cuidadoso y no se ven caras en ningún momento, sino porque me ruborizo cada vez que una imagen viene a mi mente y otro tanto les pasará, imagino, a mis compañeros de aventura. 

Para mí, que había ideado, lo reconozco, aquel evento para conseguir el teléfono de Sara, el perjuicio ha sido grande. Un desastre, no me lo digan, lo sé. 
© Yashira  2020




La propuesta para el viernes creativo del Bic naranja es una foto de Hans Breder (1935-2017), fotógrafo germano-estadounidense con una obra visual tan impactante como efímera. para escribir un relato de enredo, divertido y loco. Por si quieres conocer más del artista su página es:


domingo, 5 de enero de 2020

Carta a los Reyes Magos




Reyes Magos, Navidad, Noche, Estrella Fugaz, Postal


Queridos Reyes Magos:

Este año no he sido ni buena ni mala, he sido como he podido cada día, siempre con la mejor intención. A veces me he enfadado, a veces ha habido rabia en mi corazón, he dicho cosas que debería haber callado, he pedido perdón, he mirado al pasado con culpa por lo inevitable, he cometido errores, muchos. Y mucho también es lo que he llorado, he llorado por miedo, angustia, soledad, impotencia; he llorado por tantos seres vivos, del reino vegetal y animal que han muerto en este largo año pasado y que siguen muriendo en tantos lugares todavía; he llorado por tantos niños fallecidos violentamente a manos de progenitores, quienes debían cuidarlos y protegerlos; por las cerca de 100 mujeres fallecidas violentamente solo por ser mujeres, por cada mujer violada, cuya vida ha quedado rota para siempre; por los hombres y niños que han sufrido abusos y que con valentía han comenzado a abordarlos y denunciarlos, por tantos ancianos muertos en soledad, también sufro por los que, aún vivos, están solos y les faltan las fuerzas en el día a día; mi corazón se ha estremecido con las guerras, con las bombas y el terrorismo; con el hambre que azota nuestro país y por la gran hambruna que hay en extensas zonas de nuestro planeta, me entristece cuando veo la opulencia y el despilfarro ignorante e insensible al dolor que existe en nuestra sociedad.
Como veis Majestades, son muchas las razones que me han llevado a la tristeza, hay muchas más que no os relato por no alargar más esta misiva, el objetivo no es contaros lo que seguro ya sabéis, porque conocéis el sufrimiento generalizado de tantos seres en el planeta, el objetivo es pedir la mejora de estas situaciones, no sé si está en vuestra mano traer luz a tanta oscuridad, amor para contrarrestar tanto odio, vivimos momentos difíciles en todo el planeta y especialmente aquí, en nuestra España querida. Hoy, con esta carta no voy a pedir nada para mí, mis necesidades son también las de muchos otros que, como yo, carecen de la estabilidad más inmediata, esencial e imprescindible. Hoy pido por todos, pido que sea la coherencia, la solidaridad, la empatía y el amor hacia todos los seres vivos lo que se instale en los corazones de mis conciudadanos. Me duele mucho ver tanta agresividad, falta de respeto, intransigencia, odio. Hoy no pido cosas materiales, pido AMOR, comprensión, fuerza para llevar los malos momentos y luz, una luz que ilumine el corazón y la razón de cada hombre y mujer de este país. Si en vuestras manos está, vaciad de odio e intransigencia las decisiones que solo llevarían a la destrucción de lo que se debe proteger, para nosotros, los seres humanos de a pie, no es sencilla batalla la que hay que librar. Nuestro mundo es hermoso, aún tras tanta catástrofe, cercana como la del Mar Menor o lejana como ahora la de Australia, confío en que aún es posible revertir la situación con buena intención, ganas y dando pasos certeros, donde no sea el interés económico el que dirija la acción, sino el verdadero deseo de solución.

Y queridos Reyes, no me dirijo a ninguno en particular porque sé que la labor es difícil, extensa y aunque conozco de vuestra Magia, creo que será la cooperación entre todos la que hará posible el buen fin de una empresa de tanta envergadura.

Muchas gracias por recibir esta carta, deseo, con el corazón lleno de esperanza, que sea tenida en cuenta y a partir de mañana la luz vaya iluminando cada paso, palabra y acto de mis hermanos humanos.

Con cariño y respeto, Yashira.